Jueza valiente jala orejas a Sunedu y abre inscripción de títulos y grados a tres mil egresados de la Universidad Los Angeles:

  • Doctor Balvin anuncia victorioso fallo que pone fin a más de 25 años de abusos e injusticia
  • Tres mil ex estudiantes pueden seguir el mismo camino judicial y lograr un fallo similar
  • Fallo de juzgado contencioso se sustenta en resoluciones del Poder Judicial y TC que reconoció a la ULA

Un histórico y decisivo triunfo judicial obtuvieron los tres mil graduados de la Universidad Privada Los Angeles de Chimbote (ULA), quienes ahora tienen las puertas abiertas para inscribir sus títulos ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), anunció ayer el constitucionalista Sandro Balvin al comentar el reciente fallo del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo Permanente.

“El fallo de este juzgado, que dirige la jueza Maruja Otilia Hermosa Castro, es una auténtica victoria para los miles de egresados de la ULA, quienes ahora si podrán registrar sus títulos y la Sunedu está en la obligación de cumplir este mandato judicial”, expresó Balvín, quien llevó adelante este engorroso y largo proceso judicial, y además desenmascaró las prácticas mafiosas de la extinta Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR) y el CONAFU.

La jueza Hermosa Castro en su fallo le enmendó la plana a la Sunedu, que inicialmente rechazó inscribir en su registro de títulos y grados académicos, la solicitud del egresado de la ULA, David Ricardo Arteaga Raez. Por el fallo, la Sunedu debe reconsiderar ese rechazo y pronunciarse nuevamente ante la solicitud de Arteaga Raez de inscribir y reconocer su grado de bachiller y título profesional de Enfermería.

“En los hechos, la justicia prevalece ante el abuso y el atropello perpetrado por la nefasta ANR y el CONAFU, y ahora de la Sunedu, que condenaba a la frustración y el desempleo a los tres mil egresados de la ULA, cuyos títulos profesionales les eran negados su inscripción, explicó el doctor Balvin.

El jurista invitó a los tres mil graduados de la ULA a iniciar los procesos judiciales respectivos y lograr el mismo resultado obtenido por el enfermero Arteaga Raez. “Ya hay un precedente judicial favorable y si se logró que se reconozca a uno, el mismo derecho le corresponde a los otros 2999 estudiantes que culminaron sus estudios y se graduaron en la ULA”, añadió.

Explicó además que, en el fallo del Juzgado Contencioso Administrativo, también “se ordena a la demandada (la Sunedu) dé cumplimiento a las cuatro sentencias del Poder Judicial” favorables a los estudiantes para que se puedan reconocer sus grados y títulos académicos. Esas sentencias son de los años 1989, 1993, 1995 y 1998, con el cual la ULA  recobró todos sus derechos y la vigencia de la ley 24163, por la cual fue creada.

SE DESTAPA MAFIA

El doctor Balvin, en un revelador video que circula por YouTube, rescata las declaraciones del excongresista Daniel Mora, expresidente de la comisión de Educación del Congreso y promotor de la nueva ley universitaria, quien denunció que la ULA fue víctima de las prácticas mafiosas y delictivas de la ANR y  su brazo operativo el Consejo Nacional para la Autorización y Funcionamiento de Universidades (Conafu).

Mora reveló que la ANR, a través del Conafu, decidía la intervención y reorganización de universidades, especialmente en el interior del país, pero ese era solo un pretexto porque las supuestas “comisiones reorganizadoras” se quedaban por largos años y desplazaban a los verdaderos dueños como ocurrió en el caso de la ULA. En los hechos, la ANR y Conafu decidían de que universidad apropiarse, siendo un verdadero despojo institucionalizado.

“Eso pasó con la ULA desde hace 30 años”, recordó Mora entonces y el doctor Balvin remarca que la ley 24163, que creó esta universidad en 1985, siempre estuvo vigente y se le trató de cambiar de nombre a Universidad Católica Los Angeles de Chimbote (ULADECH-Católica) para confundir y apropiarse de esta casa de estudios, siendo sus miles de alumnos los más afectados.

Remarcó que el Tribunal Constitucional, corrigió esta irregularidad originada por su antiguo rector Julio Domínguez Granda, quien se encuentra prófugo y es buscado por la justicia, acusado por los delitos de lavado de activos y crimen organizado. Este mismo sujeto trató de silenciar al ex congresista Mora, iniciándole un proceso por supuesta difamación que no avanzó en los tribunales.

Pese al pronunciamiento del TC que reconoció la validez de los títulos, la SUNEDU siguió en sus trece y se resiste reconocer a la ULA, y permaneció con su opinión favorable a la Uladech. Esta grave irregularidad, en forma sorprendente, continuó hasta que, el pasado 13 de enero de este año 2023, se pronunció la jueza Hermosa y por fin los tres mil graduados de la ULA podrían ver recompensados sus esfuerzos y desvelos por estudiar y obtener un título profesional.

“Estamos realmente contentos con este fallo, por fin se abre un camino para que más de tres mil alumnos puedan inscribir sus grados y títulos y así puedan ejercer sus profesiones y mejorar sus niveles de vida, nuestra lucha infatigable contra los abusos perpetrado por la Sunedu han dado los frutos que esperábamos”, advirtió el doctor Balvin desde su oficina en la avenida Aramburú, en San Isidro.

 

 

Compartir esto