- Mediante sentencia, TC reconoce título profesional de la ULA
- “Tiene libertad de trabajo y al libre ejercicio de su profesión”, dice
- Emplaza a Sunedu reconocer grado y titulo emitido por ULA, lo que también demandan tres mil egresados
3 MIL GRADUADOS de la ULA pierden EMPLEO por CULPA de SUNEDU.
Unos tres mil egresados de la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote (ULA) no pueden ejercer su profesión debido al DESACATO al mandato judicial que le vincula a la Sunedu, causando desconcierto e impotencia entre los graduados Universitarios.
Pese al incansable trabajo que desarrolla el abogado Sandro Balvin Sáenz, la SUNEDU quiere otro mandato judicial con nombre de SUNEDU para inscribir los 3 mil títulos profesionales otorgados por la ULA.
Por eso los graduados han iniciado sus demandas ante los tribunales de justiciar.
DE INSCRIBIRSE EL TITULO BENEFICIARÁ Y
TRAERÁ JUSTICIA A 3 MIL GRADUADOS
El Tribunal Constitucional (TC), mediante una sentencia, le dio un espaldarazo y reconocimiento a un egresado de la Universidad Privada Los Angeles -ULA, que se convierte en un precedente alentador para unos tres mil graduados en la Universidad Privada Los Angeles de Chimbote, quienes también quedarían hábiles para ejercer sus profesiones.
La sentencia del TC se dio a inicios 2021 y reconoce la calidad de abogado a un graduado de la ULA, en el marco de la defensa legal que ejerce de un ciudadano, quien afrontaba un proceso administrativo disciplinario dentro de su institución como funcionario público.
En su recurso de agravio constitucional, que presentó contra la resolución de la Segunda Sala Constitucional Permanente de la Corte Superior de Lima, el profesional de la ULA solicitó la nulidad de dos actos administrativos, y demandó se le reconozca su derecho a ejercer su labor de abogado.
“Esta sentencia del TC reconoce todos mis derechos como abogado y puedo ejercer mi profesión libremente, es una medida que se puede extender a todos los egresados que también estudiaron en la Universidad Privada Los Angeles y pasan por el mismo cuestionamiento”, expresó el profesional.
El TC precisa que el graduado de la ULA tiene el derecho a “a la libertad de trabajo y al libre ejercicio de su profesión como abogado”, y deja sin efecto el memorándum, porque vulneraba los derechos a la defensa técnica de su patrocinado .
Igualmente, el TC precisa que también tiene libertad de ingresar a las instalaciones de la entidad pública y se le deben dar todas las facilidades del caso para el mejor desempeño en la labor de defensa legal del funcionario.
NO HAY DUDA ALGUNA
Para ahondar en detalles , el TC se pronunció en forma nítida al precisar que “no debe existir duda alguna sobre la validez de su título profesional, así como del reconocimiento por parte de las autoridades competentes y, por ende, de los colegios profesionales”.
Otro pronunciamiento del TC, favorable a los graduados de la ULA, declaró fundada su demanda contra el decano del Colegio de Abogados del Callao, y declara inaplicable la resolución decenal, que dejó sin efecto su reincorporación y dispuso la cancelación de su colegiatura del Registro de abogados.
“Con este pronunciamiento del TC, que es el máximo organismo jurisdiccional e intérprete de la Constitución, ya no queda ninguna duda ni objeción a los títulos otorgados por la ULA, y se pueden beneficiar directamente unos tres mil egresados”, expresa el constitucionalista Sandro Balvin abogado de los graduados de la Universidad Privada Los Angeles creada por Ley 24163.
El TC, no obstante, advierte que la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunadu) tiene pendiente registrar el grado académico y el título profesional de unos mil graduados de la ULA.
OTRO ANTECEDENTE A FAVOR
La resolución del TC se complementa al reciente fallo del Sexto Juzgado Contencioso Administrativo Permanente, que dispuso que la Sunedu debe formalizar los grados académicos y títulos profesionales otorgados a unos tres mil egresados de la Universidad Privada Los Angeles.
“El fallo de este juzgado, que dirige la jueza Maruja Otilia Hermosa Castro, es una auténtica victoria para los miles de egresados de la ULA, quienes ahora si podrán registrar sus títulos y la Sunedu está en la obligación de cumplir este mandato judicial”, expresó Balvín, quien ejerce la defensa técnica de miles de graduados y llevó adelante este engorroso y largo proceso, y además desenmascaró las prácticas mafiosas de la extinta Asamblea Nacional de Rectores del Perú (ANR) y el CONAFU.
La jueza Hermosa Castro en su fallo le enmendó la plana a la Sunedu, que inicialmente rechazó inscribir en su registro de títulos y grados académicos, la solicitud del egresado de la ULA, David Ricardo Arteaga Raez. Por el fallo, la Sunedu debe reconsiderar ese rechazo y pronunciarse nuevamente ante la solicitud de Arteaga Raez de inscribir y reconocer su grado de bachiller y profesional de Enfermería.
“En los hechos, la justicia prevalece ante el abuso y el atropello de la Sunedu, que condenaba a la frustración y el desempleo a los tres mil egresados de la ULA, cuyos títulos profesionales les eran negados pese haber cumplido con sus estudios superiores y pasar las correspondientes pruebas para llegar a bachiller y luego ser licenciados”, explicó el doctor Balvin.